En el marco de la 78.ª Asamblea Anual del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Corrientes, se presentó Memoria y Balance correspondiente al ejercicio económico cerrado el 31 de diciembre de 2024 y Presupuesto 2025. Ante matriculados, consejeros, representantes del Tribunal de Ética y el personal del organismo, se destacaron las acciones que marcaron el año.
Resultados económicos sólidos y responsables
El informe presentó un ejercicio sólido y equilibrado, con recursos gestionados con responsabilidad pese al contexto económico nacional y regional.
Formación como eje central
La formación profesional continuó siendo un pilar estratégico: más de 100 actividades de capacitación y ciclos de formación, en modalidad presencial, virtual e híbrida, permitieron alcanzar a profesionales en toda la provincia. Se sumaron talleres prácticos dictados por especialistas y funcionarios, diseñados para brindar herramientas aplicables al ejercicio diario de la profesión.
Nuevos servicios y convenios de beneficios
Entre las innovaciones de 2024, el Consejo implementó canales digitales de comunicación, lanzó la credencial digital y potenció la certificación electrónica de trabajos profesionales. Además, suscribió acuerdos de descuentos en salud, educación, transporte y turismo, ampliando así el valor agregado para sus matriculados.
Compromiso institucional y social
La entidad reforzó sus lazos con organismos provinciales y nacionales, universidades y entidades intermedias. Destacó su aporte mediante ciclos de charlas de sostenibilidad articulando iniciativas de triple impacto. En materia de responsabilidad social, se continuaron las campañas solidarias, que reunieron a la comunidad profesional en torno a causas solidarias.
Defensa de la profesión y reconocimiento al equipo
El Consejo representó activamente a sus miembros ante la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), en foros regionales del NEA y ante la Unidad de Información Financiera, además de participar en comisiones técnicas nacionales. La mesa directiva agradeció especialmente a las comisiones de trabajo, delegados del interior y al personal administrativo, “pilares fundamentales para nuestro funcionamiento”.
Perspectivas para 2025
En el mensaje de cierre se convocó a todos los profesionales a afrontar los nuevos desafíos con la misma visión de transparencia, solidaridad y compromiso que caracteriza al Consejo profesional.